Guía para disfrutar de las Fiestas de la Calle San Sebastián
Las Navidades más largas se viven en Puerto Rico y estas culminan con la celebración de pueblo más grande: las Fiestas de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan, que este año se llevarán a cabo del 19 al 22 de enero. Son 4 días llenos de música, gastronomía y artesanía en las cuatro plazas principales de la ciudad; tradición que cumple 53 años de creación en honor al mártir San Sebastián. ¡Prepárate con esta guía de recomendaciones para disfrutarlas al máximo!
-
Misa en honor a San Sebastián
El orígen de las fiestas es religioso y data desde 1970, cuando el párroco de la iglesia San José, Padre Juan Manuel Madrazo, lo gestó junto a la comunidad. Las fiestas empiezan con una misa de apertura en honor al mártir San Sebastián.
-
Comparsa de los Cabezudos
La celebración continúa con la tradicional comparsa de Los Cabezudos, donde se representan personajes típicos del folclor puertorriqueño, como los vejigantes, El General, Diplo, Toribio, Juan Bobo, Doña Fela entre otros al son de la plena.
-
Artesanía local
Más de 100 artesanos locales de todos los pueblos de la Isla exponen su talento durante las fiestas. Encuentra camisetas, joyería, muebles, pinturas, hamacas, máscaras, talla de santos, dulces y bebidas típicas tradicionales, entre muchas otras chulerías para que te lleves un pedacito y recuerdo de Puerto Rico.
-
Música en vivo
Durante los 4 días, las cuatro plazas principales del Viejo San Juan se llenan de presentaciones con artistas locales que le ponen ritmo y sabor a las fiestas.
En la página oficial de la ciudad capital puedes encontrar el itinerario de actividades y opciones de transportación disponibles. Guarda nuestra web en tus favoritos ⭐ para consultas sobre Qué hacer en Puerto Rico.
¡Que disfrutes!
Team SJU
📍Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
#PrepárateParaViajar